viernes, 11 de abril de 2014

Las plantas



En biología, se denomina plantas a los seres vivosfotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa. Obtienen la energía de la luz del Sol que captan, y con ella realizan la fotosíntesis en la que convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir. Dentro del gran grupo de las plantas, también encontramos diversas subdivisiones:

Plantas con semilla

Algunas plantas se reproducen mediante la dispersión de semillas. Las semillas son un refugio donde se encuentran los gametos masculinos y femeninos fecundados de la planta. Su deposición en la tierra permite su maduración y creación de una planta nueva con las mismas características que la planta anterior.

Dentro de este grupo encontramos:

Angiospermas

Las angiospermas, comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores poseen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, y los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen sobre su superficie estigmática en lugar de directamente sobre el óvulo como en las gimnospermas. En algunos textos se considera que únicamente las angiospermas son plantas con flores, ya que la floración de otras espermatofitas.

Gimnospermas

Las gimnospermas, son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas. Este término se aplica debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado, sino que están desnudas. Su flor (definida como una rama de crecimiento limitado productora de hojas fértiles o "esporofilos") tiene semilla expuesta.

Las gimnospermas son todas leñosas (pero pueden ser árboles, arbustos o lianas), y no poseen verdaderas acuáticas y sólo unas pocas epífitas. Estas plantas crecen en todo el mundo, de los 72 grados al norte a los 55 grados al sur, y son la vegetación dominante en muchas regiones frías y árticas. Muchas son familiares como ornamentales para madera de alta calidad. Entre las gimnospermas se encuentran los individuos más altos y de más larga vida de las plantas.

Plantas sin semilla

Las plantas sin semillas están compuestas por los helechos y equisetos. Éstas son plantas vasculares, que poseen vasos conductores y tienen un órgano sexual femenino (arquegonio). Este tipo de plantas se reproducen por esporas (células asexuales). Poseen alternancia de generaciones de morfología distinta, una la que produce gametos, (el protalo) y otra la que produce esporas, el esporofito (la dominante a lo largo del ciclo). Los esporangios (es el lugar donde se forman las esporas) pueden estar por debajo de las hojas, sobre ellas o en los extremos, de forma dispersa o agrupada conformando soros.

Fuentes de ayuda:

http://www.eljardin.ws/plantas/tipos/plantas-sin-semillas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Gymnospermae
https://es.wikipedia.org/wiki/Magnoliophyta
https://es.wikipedia.org/wiki/Plantae

No hay comentarios:

Publicar un comentario