Ahora aprenderemos sobre la clasificación de los animales según su alimentación. Depende de lo que comen se dividen en: Herbívoros, carnívoros, omnívoros, filtradores y descomponerdores.
Herbívoros
 |
| Cebra |
Son animales que no se alimentan de carne, solo se alimentan de plantas. Esto se debe a que sus cuerpos no están hechos para alimentarse de otra cosa que no sea hierbas y vegetales.
Ejemplos de animales herbívoros: El conejo, la cebra, el caballo...
Carnívoros
 |
| León |
Son aquellos animales que comen carne. Se consideran depredadores, porque cazan su presa ya que tienen una serie de adaptaciones que les permite cazar como su sentido olfato, el gusto, su dentadura y garras.
Las garras de los animales carnívoros de predadores son muy importantes, éstas les permiten agarrar fuertemente su presa y comérsela con más facilidad.
Ejemplos de depredadores: León, águila, tiburón...
 |
| Buitre |
Podemos destacar a los animales corroñeros, son aquellos que se alimentan de otros animales muertos. Tienen un papel importante en el ecosistema ya que ayudan a eliminar los restos orgánicos que no le sirven a la tierra. Un ejemplo es el buitre.
Omnívoros
 |
| Oso |
Los animales omnívoros se alimentan de carne y de vegetales. Estos animales se alimentan de toda clase de alimentos y nutrientes, su alimentación es muy variada. Para ellos es una ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio. Un ejemplo de ser vivo omnívoro son los humanos, pero nosotros no somos los únicos.
Ejemplos de animales omnívoros: oso, cerdo, perezoso, avestruz, gaviotas, pirañas...
Descomponedores
 |
| Hongos |
Se alimentan de restos de organismos transformándolos en substancias inorgánicas, puede servir de alimento para las plantas. Ejemplo de descomponedores: hongos.
Filtradores
 |
| Almejas |
Se alimentan de restos de organismos disueltos en el agua que son filtrados por órganos especializados. Ejemplo los animales bivalvos.
A continuación puedes ver este vídeo donde resume lo anterior.
Fuente de información:
Blog: ICARITO
Me encanta esta entrada. Me ha servido de mucho.
ResponderEliminarGracias por vuestra aportación